El wakeboard es un deporte náutico que requiere, principalmente, de espacios amplios como es el mar o un lago en los que poder hacer circuitos, aprovechar las olas que produce la misma embarcación a la que va sujeta la tabla para practicar wakeboard.
La tabla de wakeboard es una combinación entre el snowboard y el esquí acuático. Vas sobre una tabla y agarrado a una cuerda que va sujeta a una embarcación. El objetivo, mantenerte todo el tiempo de pie y si te atreves hacer acrobacias. ¿Qué te parece?
Para disfrutar de este deporte es necesario tener un cierto nivel físico ya que el barco te desliza por el agua mientras tienes que ser capaz de mantenerte de pie. La tabla de wakeboard se trata de un deporte muy exigente.
Practicar wakeboard para la salud
Como todos sabemos, hacer deporte en sí es beneficioso para la salud y el bienestar de cada uno, ya sea salir a correr, a andar, hacer flexiones o coger una bicicleta.
Practicar con una tabla de wakeboard fortalece mucho el cuerpo y mejora el tono muscular. ¿Te gustaría saber más a fondo qué beneficios aporta practicar wakeboard? ¡Allá vamos!
- Principalmente es un deporte que te ayuda a quemar calorías, ya que tiene un desgaste calórico bastante grande. Se calcula que puedes llegar a quemar entre 300-500 calorías por sesión o clase de tabla de wakeboard. Hay que tener en cuenta que este deporte es un deporte de alta intensidad, lo que quiere decir que una vez finalizada la sesión, tu cuerpo sigue quemando calorías durante un periodo de tiempo.
- Por supuesto, es un deporte que ayuda a mejorar el tono muscular de todo el cuerpo. Practicar tabla de wakeboard requiere trabajo de todo el cuerpo, tanto para no caerse como para hacer piruetas si eres de los atrevidos. Es un deporte que potencia mucho los brazos, el abdomen, las piernas, la espalda.. se trata de un deporte muy completo.
- Ayuda en el equilibrio, es lo mismo que practicar snowboard pero, en este caso, se practica sobre el agua y cogido a una cuerda. La única diferencia es que hay que estar continuamente pendiente de las olas, en el caso de que hayan, y tienes que surfearlas y intentar no caerte.
No hay que olvidar que cualquier deporte ayuda a soltar adrenalina, tensión y por supuesto él dichoso estrés que a todos nos lleva de cabeza. Hacer deporte segrega endorfinas, que nos hace olvidarnos de la ansiedad y de la depresión y nos ayuda a sentirnos mejor.
Por supuesto, el wakeboard es un deporte con un cierto nivel de riesgo por los golpes, hay que practicar wakeboard con cuidado, debemos informándonos con antelación si podemos practicar este deporte.
Recomendaciones básicas para practicar wakeboard
- Pon atención a lo que diga el instructor. Primero de todo, escuchar todas y cada una de las indicaciones y consejos que te dé el instructor. Te caerás tantas veces como habías imaginado o más.
- Es un deporte duro. Es un deporte muy duro tanto para los brazos como para las piernas. Eso sí, si practicas wakeboard de manera continua, tonificaras enseguida los brazos. Al principio al ser un deporte que no conoces, estarás mas tenso y te cansarás más rápido, luego tu postura se relajará y no te cansarás tan rápidamente.
- Caerse al agua duele. Ten cuidado y presta mucha atención al instructor.
- Mantén los brazos siempre rectos y deja que el barco sea el que te levante y te lleve.
- Cuidado donde pones los brazos. No olvides dejar el palonier debajo de tu cadera, nunca lo subas.
- Mira siempre hacia delante.
- Es aconsejable utilizar salvavidas aunque sepas nadar a la perfección. Te cansarás mucho menos en el caso de caerte y tengas que esperar a que el barco vuelva a ti.
- Utiliza una cuerda acorde a tu experiencia. Cuando eres principiante es más fácil ponerse de pie si utilizas una cuerda corta, además es una manera de escuchar mejor todas y cada una de las indicaciones del instructor. Cuando ya tienes la experiencia suficiente ya te sentirás cómodo con una cuerda larga y podrías hacer todas las acrobacias que quieras. Solo es aconsejable hacer acrobacias si practicas tabla de wakeboard con una cuerda larga.
- Cuida la posición. Flexiona las rodillas y quédate agachado hasta que estés fuera del agua y puedas ponerte recto. Ves poniéndote de pie y distribuye tu peso uniformemente.
- Tiempo. No te desesperes, relájate y tomate el tiempo que necesites, ya veras que en nada serás un experto con la tabla de wakeboard.
Material básico para practicar wakeboard
En este y en todos los deportes, al principio siempre es aconsejable alquilar el material ya que no sabemos si nos gustará este deporte como practicarlo de seguido.
- Un traje de neopreno. Podrás elegir entre diferentes grosores, depende dónde hagas wakeboard el agua estará a una temperatura u a otra.
- Chaleco salvavidas. La mayor de los deportes acuáticos requieren de un chaleco salvavidas para protegernos y cansarnos lo menos posible en el caso de caernos al agua. Hay chalecos que son considerados chalecos estándares que están homologados y chalecos para las personas que se consideran riders avanzados que llevan chalecos de impacto. Estos chalecos están pensados para ofrecer flotabilidad y protección.
- El casco. Es una pieza clave para la seguridad.
- La tabla de wakeboard. Hay que pensar en muchos factores como el tamaño, que sea una tabla rápida… Déjate aconsejar siempre por personas que conozcan sobre este deporte.
- Las botas de wakeboard. Piensa en que te sea lo mas cómoda posible y de tu talla.
- La cuerda. Si eres principiante utiliza una tabla de wakeboard universal, cuando empieces a ser más pro, piensa en comprarte una cuerda mas específica para practicar este deporte tan divertido.
1 comentario en «Practicar Wakeboard: Recomendaciones y materiales»
Fue una experiencia fantastica, los instructores muy amables, la chica de la oficina igual,falto la foto : ( pero seguro volveremos y se los recordare, puntaje un 10
Paula y Kim
: )